objetivo central el de generar un diálogo sobre la pertinencia y necesidad de conformar un Grupo de Trabajo para el Impulso de la Agenda Legislativa en Materia de Cuidados.
En la reunión se informó que en materia de cuidados durante la presente legislatura, diferentes diputadas, diputados, senadoras y senadores de casi todos los partidos políticos han sido presentadas hasta el corte del 14 de marzo del año en curso 11 iniciativas de reformas constitucionales y de diversas leyes relacionadas con el tema. A ello, habría que sumar el interés en el tema de diversos actores involucrados que lo han manifestado públicamente o en diferentes foros, como son: el poder ejecutivo federal, el sector privado, las organizaciones de la sociedad civil, la academia, los organismos internacionales, así como de la sociedad en general.
Durante las intervenciones de las y los diputados, mencionaron la importancia el reconocimiento jurídico de quienes cuidan a las personas, ya que a la par, muchas de esas personas que reciben cuidados a su vez suelen ser cuidadoras.
Así mismo, destacaron las dificultades presupuestales, que se tendría en la puesta en marcha del Sistema Nacional de Cuidados; sin embargo, un paso importante son los apoyos y becas del Gobierno Federal los cuales son dirigidos a los diferentes sectores de la población, como personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, discapacitados, entre otros.
Además, compartieron que es necesario que dentro de la agenda legislativa se incluya el tema de salud mental de las personas cuidadoras y de las que reciben cuidados, así como el enfoque diferenciado para los pueblos y comunidades indígenas.
Las y los diputados presentes acordaron involucrar a las diferentes comisiones relacionadas con el tema de cuidados como son: Puntos Constitucionales, Trabajo y Previsión Social, Salud, Bienestar, Atención a Grupos Vulnerables, Derechos de Niñez y Adolescencia, Igualdad de Género, Derechos Humanos, Presupuesto y Cuenta Pública, entre otras.
Así mismo, se comprometieron a gestionar reuniones con autoridades clave, como con: Secretaría de las Mujeres, Comisión Nacional de Salud Mental, SEGOB, Secretaría de Salud, IMSS, DIF Nacional, Secretaría de Bienestar, Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Hacienda, entre otras.
Los legisladores desatacaron la importancia de armonizar las iniciativas en materia de cuidados con el Plan Nacional de Desarrollo.
Por último, se acordó incluir en toda la ruta de trabajo a actores clave como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ONU Mujeres, organizaciones de la sociedad civil, personas cuidadoras, academia, sector privado, entre otras.
Además de Evangelina Moreno Guerra asistieron las y los diputados Alonso Vázquez Jiménez, Mónica Herrera Villavicencio, Antares Vázquez Alatorre, Rocío López Gorosave, Gilberto Herrera Solórzano, María Magdalena Rosales Cruz, Alma Rosa De La Vega Vargas, Anayeli Muñoz Moreno, Marisela Zúñiga Cerón.
EVANGELINA MORENO Y OTROS DIPUTADOS FEDERALES APRUEBAN RUTA PARA POSICIONAR LA AGENDA LEGISLATIVA EN MATERIA DE CUIDADOS
- Viernes, Mar 21 2025
- Noticias de Tijuana
Convocados por la diputada Evangelina Moreno y el Diputado Fernando Castro Trenti, los legisladores acordaron crear un grupo de trabajo integrado por las distintas bancadas para impulsar la agenda legislativa en materia de cuidados
Acordaron cabildear la aprobación de una reforma constitucional pero también presentar diversas reformas a leyes secundarias
Este miércoles se celebró una reunión preparatoria en la Cámara de Diputados entre diputados, diputadas y asesores legislativos, dicho encuentro tuvo como
Visto 475 veces