"Envejecer con dignidad debería ser una regla."
Anna Freixas
Uno de los hechos inevitables de la vida es el paso del tiempo, una realidad que es considerada castigo para las mujeres, un fenómeno cultural cruel, cosificador y sexualizador que es repensado en Sin fecha de caducidad, una poderosa puesta en escena escrita y dirigida por Edurne Goded. Protagonizada por Regina Flores Ribot, Mónica del Carmen y Tae Solana Shimada, la obra tendrá una corta temporada en la sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque del 21 de marzo al 27 de abril, funciones de jueves a domingo.
Se trata de una pieza de teatro documental que repiensa la vejez, y cuestiona lo que significa ser vieja en la sociedad mexicana actual y expone los miedos con los que vivimos las mujeres de diferentes edades en nuestro proceso de envejecimiento.
Durante poco más de 60 minutos, las tres protagonistas -cada una representando a un grupo de mujeres diferente- serán las encargadas de guiar la conversación de manera capitular e interactuar con el público. A través de cinco apartados, relatos y memorias ficcionales y verídicas se mezclan para reflexionar en conjunto sobre los diversos mitos que rodean el concepto de feminidad y sus consecuencias; para así, crear espacio seguro que integre las múltiples y paradójicas problemáticas que enfrentan las mujeres al crecer.
Una producción que además se nutre de material gráfico actual y real, como videos cortos de Tik Tok, imágenes de Instagram o videos de Youtube, que ejemplifican y perpetúan el estándar impuesto del cómo las mujeres deben verse, expresarse, pensar y vivir según diversas etapas de vida.
Este proyecto es el primero de la trilogía "No somos una" de la directora Edurne Goded, beneficiaria del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) y se fundamenta en la necesidad de hacer visible una de las problemáticas de género menos atendida, la vejez.
"Queremos iniciar una conversación que haga grande el mundo para las mujeres durante el proceso de envejecimiento y que contribuya a desvanecer los miedos con los que nos acercamos a la vejez. Ampliar el diálogo, reflexionar sobre el contexto actual y las visiones hacia el futuro para construir otro concepto de vejez."
Edurne Goded, dramaturga y directora
Sin fecha de caducidad es una invitación abierta a resignificar el envejecimiento femenino como un símbolo de sabiduría, experiencia y libertad. Acompaña a Regina Flores Ribot, Mónica del Carmen y Tae Solana Shimada en esta pieza teatral inmersiva del 21 de marzo al 27 de abril de 2025, los días jueves y viernes a las 20 hrs, los sábados a las 19 hrs y los domingos a las 18 hrs. en el Centro Cultural del Bosque.
SIN FECHA DE CADUCIDAD
Sala Xavier Villaurrutia, Centro Cultural del Bosque
Del 21 de marzo al 27 de abril de 2025
Jueves y Viernes 20 hrs, Sábados 19 hrs y Domingos 18 hrs.
(Suspende 17 y 18 de abril)
Duración aproximada: (60 minutos) + 15 minutos de conversatorio al finalizar la función.
Edad recomendada: (años) +14
¡BOLETOS YA A LA VENTA!
taquilla del teatro
Entrada general : $150
Al presentar INAPAM en taquilla boletos a $45.00 ( Excepto Jueves de $30)
Accesibilidad a la Sala: Elevador.
Descarga aquí el press kit
SIN FECHA DE CADUCIDAD
Edurne Goded................Dramaturga y directora
Anna Adriá.................... Diseñadora de escenografía e iluminación
Isabel Campaña..............Diseño de video, dispositivo multimedia y realización de video
Shanat Cortés.................Diseñadora de vestuario
Natalia Reyes..................Diseñadora sonora y música original
Ángela Pastor..................Productora ejecutiva y asistente de dirección
Mariana Calderón.............Productora ejecutiva
Gabriela Catalán..............Asistente de producción
Producción general...........Verbo Delta & MA.PA Producciones
Adriana Bravo..................Diseño gráfico
Icunacury Acosta & Co. .....Relaciones públicas
Verbo Delta.....................Redes
Regina Flores Ribot...........Elenco
Mónica del Carmen...........Elenco
Tae Solana Shimada.........Elenco
*Proyecto realizado con apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales
** Becaria del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC)
SOBRE EDURNE GODED
Dramaturga y directora. Egresada de la carrera en Literatura Dramática y Teatro (FFyL UNAM). Desarrolla su trabajo artístico en el marco de la compañía de teatro documental con perspectiva de género Verbo Delta.
Entre sus obras más conocidas están Historias de Animales, Manual de Desuso, Me hago la muerta hasta que el oso se va, y Princesas Gorgónicas. También ha dirigido dos óperas; Ópera Noir en la Sala Julián Carrillo y La pequeña Alicia en la Sala Manuel M. Ponce de Bellas Artes. Actualmente es parte del Sistema Nacional de Creadores del Arte SNCA (2023-2025)
SOBRE REGINA FLORES RIBOT
Actriz. Estudió danza en The Place, London School of Contemporary Dance and Theater en Londres Inglaterra.Estudió actuación en la Casa del Teatro. Ha actuado en innumerables obras de teatro con directores como Claudia Ríos, Alberto Villareal, Lila Avilés, Mariana Gándara, Gerardo Trejoluna, Rubén Ortíz, Anton Araiza y David Psalmon. Entre sus montajes más destacados están: Ensayo sobre débiles, Sir Ko, Nada siempre todo nunca y Manada.
SOBRE MÓNICA DEL CARMEN
Actriz indígena de la sierra sur del estado de Oaxaca, egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral. En 2020 y 20233 ganadora del premio Ariel a Mejor Coactuación Femenina por la película Asfixia (2018) de Kenya Márquez y Una película de policías (2021) de Alonso Ruizpalacios.
En teatro ha trabajado con directores como Juan Carrillo, Daniel Giménez Cacho, Andrés Carreño, Ana Luisa Alfaro, Antonio Algarra, Gilberto Guerrero, Blanca Gil. Destaca su participación en Mendoza (desde el 2014) y Safari en Tepito.
TAE SOLANA SHIMADA
Actriz y mamá. Es egresada de la carrera de actuación de El Foro Teatro Contemporáneo. Asistió al Curso Metodología y Técnicas de Dirección Escénica con Ludwik Margules. Ha participado en diversos montajes teatrales con directores como Isabel Toledo, Edurne Goded, José Antonio Cordero, Fernando Rubio, Francisco Franco, Leticia Huijara y Zaide Silvia Gutiérrez, entre otros.