Noticias destacadas de cultura y espéctaculos

Pastorela fronteriza

** Como cada año, la Compañía del Sótano llevará a escena La Campesinela, una pastorela muy fronteriza, este miércoles 11 de diciembre a las 19:00 horas en la Sala de Espectáculos de Cecut, aun hay boletos disponibles en taquillas, tiendas Cecut y en https://bit.ly/4hRmiQO

Tijuana, B. C.- Las pastorelas son una tradición navideña en México que, como cada diciembre, tienen su representación en el Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal, en esta ocasión nuevamente con La Campesinela de la Compañía del Sótano.

 

Este año, la puesta en escena que representa una pastorela muy fronteriza llegará a la Sala de Espectáculos el miércoles 11 de diciembre 19:00 horas en la Sala de Espectáculos de Cecut. Los boletos tienen con costo de $200.00 M.N. y están disponibles en taquillas, tiendas Cecut y en https://bit.ly/4hRmiQO

La Campesinela, escrita originalmente por el Mtro. Hebert Axel (1964-2020), tiene como eje temático la migración, retomando la comicidad de las pastorelas populares mexicanas pero inspirados en la travesía de aquellos compatriotas que buscan cruzar la frontera en busca de una vida mejor y para ello transforma a los tradicionales pastores en campesinos, de ahí su nombre.

Así la historia lleva al público por ese largo y pesado recorrido hacia el Norte, donde los personajes se enfrentan con los siete pecados capitales y con sus propias conciencias en su travesía por el bordo. Esta singular puesta en escena ha cautivado a los tijuanenses debido a la sátira que realiza sobre el entorno social y político de la región fronteriza y que se actualiza año con año de acuerdo con el acontecer local y nacional.

La Campesinela se presenta anualmente en Cecut y ha ganando la aceptación del público tijuanense. Asimismo, se ha presentado en el teatro de la Casa de la Cultura de Tijuana, el teatro Rubén Vizcaíno de la UABC, en el Seguro Social, en Palacio Municipal, Canaco, Canacintra, en fábricas y en las calles de diferentes colonias de la ciudad.

Invitamos a seguir las redes sociales del Cecut en Twitter, Facebook, YouTube e Instagram.

Siga las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter, Facebook e Instagram.

Visto 251 veces