Noticias destacadas de cultura y espéctaculos

Festejos cinéfilos

** La joven tijuanense Bianca Daniela Rivera Arvizu, quien resultó ganadora de esta convocatoria, recibió un cheque por la cantidad de 100 mil pesos con los cuales podrá dirigir y desarrollar su ópera prima de cortometraje Ecos de luz durante 2025.

Tijuana, B. C.- El pasado 6 de diciembre, en el marco del décimo tercer aniversario de la Sala de Cine Carlos Monsiváis del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal, fue entregado por cuarto año consecutivo el Estímulo para la producción de Ópera Prima de

Cortometraje.

Esa noche la joven tijuanense Bianca Daniela Rivera Arvizu, quien resultó ganadora de esta convocatoria, recibió un cheque por la cantidad de 100 mil pesos con los cuales podrá dirigir y desarrollar su ópera prima de cortometraje Ecos de luz durante 2025.

"Va a ser un corto con inclusión, casi todo mi crew va a ser de mujeres, basado en mi historia de una niña que nació sin la posibilidad de hablar, mi idea es castear a una niña que realmente tenga esa imposibilidad y poder hacer que no haya fronteras ni barreras para el cine", mencionó Rivera Arvizu.

"Estoy súper feliz, para mí es la primera puerta que se me abre para dejarme hacer cine, y que la convocatoria sea a nivel estatal me parece increíble. Creo que el cine está pasando por un proceso de cambio, la gente casi no va al cine, muchas salas y cines están cerrando, la gente prefiere ver todo en pantallas chicas y creo que eso no nos sirve de motivación, hace falta que muchos más realizadores se pongan a hacer cosas al mismo tiempo para sentir que estamos haciendo una nueva ola", continuó.

Al recibir su premio la conmovida cineasta expresó, "quiero agradecer y felicitar a la Sala Carlos Monsiváis por su aniversario y por hacer posible mi primera puerta a dirigir, gracias a mi esposo y a toda la gente que hizo posible esta carpeta, también a la persona que está ahí viéndome siempre que volteo desde aquí, mi hermana Carla, esta historia la inspiré totalmente en nosotras".

Por su parte, la directora general de Cecut, Vianka Robles Santana, comentó, "en 2019 nos propusimos dedicar especial atención a los y las jóvenes de Baja California, sabemos lo difícil que es hacer una ópera prima, encontrar los primeros aliados para hacer un proyecto, porque no hay un antecedente detrás más allá de los trabajos universitarios. Y por eso creamos un proyecto en el que aquellos jóvenes que están haciendo un emprendimiento artístico en cine, pudieran tener una convocatoria que les permitiera realizar un primer proyecto cinematográfico".

"Y con él empezar a descubrir esa narrativa propia, que seguramente a través de los años, los trabajos, los éxitos, los no tan éxitos, irán encontrando cada uno de los que han ganado estos estímulos. Nos satisface mucho tener la presencia de la ganadora, de su familia, pero también de otros ganadores y ganadoras de este premio que ya empiezan a transitar en el mundo del cine haciendo otros proyectos".

"Hoy es una noche especial porque vamos a poder disfrutar sus proyectos, pero lo más importante es que son creadores y creadoras de la región que seguramente un día los vamos a ver en las grandes alfombras rojas de este país y esperamos que del mundo", concluyó la funcionaria federal.

Durante la ceremonia también se entregó otro tradicional premio anual muy esperado por la audiencia cinéfila de la ciudad, "la Butaca de oro", la cual otorga un pase para que la persona que más entró a la Sala Carlos Monsiváis durante 2024, continúe disfrutando la cartelera nacional e internacional que ofrece la sala de forma gratuita durante todo 2025.

René Montijo resultó ser la persona ganadora y al recibir su pase recordó ser "un cinéfilo desde niño, estoy muy agradecido por este reconocimiento y obviamente lo voy a estar usando cada vez que se pueda durante el próximo año".

Luego de proyectar los tres trabajos que han resultado ganadores del Estímulo para la producción de Ópera Prima de Cortometraje Carlos Monsiváis, siendo Schrödinger de Xcaret Naves del 2021, La ruptura de César Galileo Robles del 2022, el estrenó del cortometraje ganador del 2023 Los gorriones vuelan de noche de Hugo Daniel Hernández, la ganadora del 2024 Bianca Rivera Arvizu se les unió en un diálogo sobre sus experiencias y caminos que han tomado posterior a sus proyectos.

Invitamos a seguir las redes sociales del Cecut en Twitter, Facebook, YouTube e Instagram.

Siga las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter, Facebook e Instagram.

Visto 214 veces