Noticias destacadas de cultura y espéctaculos

Ursula Mansur es Faraona, la leyenda de Agua Caliente

Cine Leyenda bajo la dirección de la guionista y productora Ursula Mansur trabaja en la
filmación de Faraona, la leyenda de Agua Caliente. La leyenda más representativa de la
Historia de Tijuana ha sido escenificada por la también actriz, en diversos festivales y
ahora la lleva a la pantalla grande, tal como produjo la película de la leyenda de la reina


Calafia.
Cine Leyenda cuenta con la colaboración con estudiantes de cine, artes visuales y diseño
de modas de UDCI que aportan su creatividad, para la realización de este filme. Ya han
avanzado en las grabaciones del documental y también en la preproducción de una
película.
Comenta la productora Ursula Mansur:" Hace unos meses grabamos el documental de la
leyenda de Faraona, la bailarina de Agua Caliente, ha sido una investigación que he
realizado durante años, ya que comencé a escenificarla en el Festival de la frontera en
1997 y la he presentado en Ferias de Historia; plasmé mi versión en mi libro de leyendas
Aspuk Aspuk , misma que he llevado a las escuelas durante muchos años. En el
documental hablo de los testimonios que hay sobre una bailarina desaparecida en Agua
Caliente en 1934, Esperanza López, la cual se menciona en la revista El Detective
internacional; descubrí este documento en 2017 durante mis investigaciones en el Archivo
Histórico y he recurrido a varias fuentes; por otro lado, escribí un mediometraje de ficción
basado en mi novela, donde vamos a recrear los bailes y música del patio andaluz de Agua
Caliente en la época de esplendor del Centro Turístico, cuando Tijuana fue conocida a
nivel internacional. En la grabación del documental colaboró con nosotros Juan Delgado,
egresado de la carrera de Cine de UDCI quien cuenta con experiencia en el set, ayudando
con la iluminación, el behind the scenes, así como en edición.
Para la preproducción de la película nos apoyan alumnos de la licenciatura en Artes
Visuales Martín Martínez Cayetano y Danna Garnica quienes elaboran las imágenes del
story board, así como Fabiola Domínguez, egresada de Diseño de Modas ha diseñado y
confeccionado vestuario de Faraona, para las distintas escenas de baile; y el alumno Luciel
Pereda ha apoyado con efectos especiales.
La actriz comenzó como actriz a la edad de quince años en el Centro Cultural Tijuana en
donde participó en diversas obras de teatro para niños y estudiantes; en 2018 recibió un
reconocimiento por parte del CECUT y la Secretaría de Cultura a nivel nacional por 3
décadas de trayectoria en el teatro escolar; y también ha representado a México en
festivales internacionales en Los Ángeles, Nueva York, Colombia y Cuba donde obtuvo el
Premio de Mejor espectáculo extranjero que otorga el público.

"Creo que es una gran oportunidad para que los alumnos puedan participar en un
proyecto muy relevante para la Historia de la ciudad, practicando lo que están estudiando,
a la vez que liberan su servicio social o prácticas profesionales. De lo contrario tendrían
que realizar su servicio social en instituciones que no son afines a su carrera. Yo confío en
las nuevas generaciones, creo que tienen mucho talento y es una oportunidad para que
ellos lo demuestren, ya que en la industria hay mucha competencia, es necesario que
vayan adquiriendo experiencia y conozcan el medio. Yo comencé a ser asistente de
dirección a los 16 años en el CECUT.

Ya realizamos también diversos cortometrajes históricos y los estrenamos durante el
aniversario de la ciudad bajo el título Rumbo al Centenario de Agua Caliente.
Actualmente trabajamos la edición del documental y continuamos con la pre-producción
de la película, que se llevará a cabo en diversos escenarios de Tijuana, Rosarito y Ensenada
para recrear la época de los años 30s. Es un trabajo muy profundo que requiere mucha
investigación histórica, estamos cuidando cada detalle y tenemos el antecedente de haber
hecho los tours donde el público puede conocer el Minarete, la piscina y el bungalow 21,
así como el Mural Pasaje de La Faraona, donde me pintaron en un mural como la
bailarina", gracias a Tijuana Activa, preservando el Patrimonio Cultural.
La actriz ha trabajado en películas como Babel con González Iñárritu, Fragmented de
Douglas Elford, Una Pared Para Cecilia de Hugo Rodríguez, La Vida Breve de Sabina Rivas
de Luis Mandoki, entre otras, además de series de tv y próximamente la veremos en cines
en Ictus Paciente Cero, y espera estrenar el documental y la película de Faraona para el
próximo año.
REQUIEM exposición de grabados de estudiantes de UDCI
Los estudiantes de la licenciatura de Artes Visuales exhiben sus grabados en la exposición
titulada Requiem, la cual se inauguró el 27 de noviembre en el espacio cultural Don Caffek
ubicado en el boulevard Díaz Ordaz. Para esta muestra se eligió la temática de lo
cotidiano, la naturaleza y lo mítico, explorando temas ligados a la humanidad, con el fin de
impulsar la técnica de grabado; la cual se ha ido olvidando y es poco conocida, pero es
muy antigua, por lo que los estudiantes cuentan con las herramientas para continuar el
camino de grandes artistas de esta técnica como José Guadalupe Posada. La exposición
continuará abierta para que el público pueda disfrutar de un café en un ambiente lleno de
arte. Los participantes son Danuki Garnika, Andrés Howard y Martín Cayetano quienes
también participan en el diseño de escenografía de la película de Faraona.
FOTOS: Ursula Mansur como Faraona, Ursula Mansur en filmación de Babel con Gael
García Bernal. Martín Martínez Cayetano y Danna Garnica.

Visto 328 veces