Cecut invita a las familias de la región a apoyar a las y los emprendedores locales, así como a proyectos y marcas emergentes que con esfuerzo y detalle elaboran sus productos y alimentos con métodos tradicionales y modernos, todo esto acompañados de un nutrido programa artístico gratuito.
Las presentaciones comenzarán el 7 de diciembre a las 13:00 horas con Baila, Baby Baila a cargo de Tribu Sekue Tijuana, una agrupación de mamás que bailan porteando a sus bebés y acompañadas de sus hijos, promoviendo así el porteo ergonómico y la activación física de las mamás. Esta es una actividad que se puede realizar desde el embarazo y posparto en adelante, con Sylvia Macias como instructora.
A las 14:00 horas el Coro Cenzontle presentará un repertorio navideño, para las 15:00 horas llegará el Ballet Casa de la Cultura bajo la dirección de Dulce Hernández. Continuará el Grupo de Danza Folclórica Nanahuatzin a las 16:00 horas con presentaciones de Jalisco, Tixtla Guerrero, Sinaloa Costa y Calabaceado, dirigidos por Esperanza Abigail Medina Calderón.
Más Allá del Alma deleitará con Flamenco y Danza Española a las 17:00 horas, dirigidos por Bethany Sarahí Ramírez Delgadillo. Las presentaciones del día cerrarán a las 18:00 horas con el 17 aniversario del Ballet Cardones de Baja California, bajo la dirección de Pedro Alonso Graciano.
El programa artístico del domingo 8 de diciembre arrancará a las 12:30 horas con la Banda del Ayuntamiento de Tijuana, seguidos a las 14:00 horas por Danzarte Studio dirigidos por Alexandra Costa, y para las 14:30 horas será el turno de Spot Danza & Arte que presentarán Candyland bajo la dirección de Diane Priscilla Campaña Rodríguez.
El baile continuará haciéndose presente a las 15:00 horas con la Academia JazzVi que presentará números artísticos de danza jazz dirigidos por Ana Gabriela Ortiz Serbin. El grupo de Danza Folcrórica Yoltetik, que dirige Katia Lara Lugo, integra bailarines desde los 6 hasta 70 años de edad y se presentará a las 16:00 horas.
La obra Cuando llega la Navidad de la Academia Yntro Musical Theatre subirá al escenario a las 17:00 horas, siendo dirigidos por Manuel Torres. Nuevamente las presentaciones del día cerrarán a las 18:00 horas con el 17 aniversario del Ballet Cardones de Baja California.
El Festival decembrino Hecho a mano y más contará con venta de artesanías tradicionales de Chiapas y Oaxaca, y de productos como velas, accesorios, muñecas, joyería de porcelana fría, macramé y tabatalería, bisutería, separadores de libros, libretas, fanzines, material didáctico y de arte, accesorios de la cultura pop, nacimientos, tazas, fan art, arte original, grabados e impresiones en madera.
También podrán encontrarse juguetes impresos en 3D, artículos de papelería, flores, figuras, monederos, gorros y diademas tejidas a crochet, termos, totebags, playeras, llaveros, peluches, bolsas, terrarios, cestería, antigüedades, jabones, guayaberas, cajas para vinos, cerámica, stickers, alimentos naturales para perritos, entre muchos otros productos.
Una variada gama de gastronomía no podrá faltar en el festival con platillos como hamburguesas, papas preparadas, birria, tamales, antojos tradicionales colombianos como arepas y empanadas, flautas estilo Ciudad de México, corndogs, pozole, antojitos mexicanos, banderillas coreanas, sushi, bowls, onigiris, tacos de canasta, carnitas y tacochis.
Ricos postres y botanas como elotes, tostielotes, dulces mexicanos, palomitas, pan de elote, gorditas de nata rellenas, pan de fiesta de Tlaxcala, salsa macha, carne seca, tejuinos y nieve, acompañados de bebidas como ponche, aguas de sabores naturales, chocolate caliente y más variedad, también estarán presentes en la Explanada de Cecut.
El programa completo de las actividades artísticas dentro del Festival decembrino Hecho a mano y más, puede ser consultado en: https://bit.ly/4eK2Lio
Invitamos a seguir las redes sociales del Cecut en Twitter, Facebook, YouTube e Instagram.
Siga las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter, Facebook e Instagram.