Las inscripciones gratuitas para integrarse en orquestas, ensambles y coros donde las y los interesados podrán mejorar sus capacidades y realizar un trabajo colaborativo, se llevarán a cabo a partir del lunes 05 hasta el viernes 23 de agosto de 2024.
Este proyecto es apoyado con recursos federales, a través del Programa de Apoyos a la Cultura en su variante Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) 2024, derivado de la participación con el proyecto en la convocatoria emitida por el Gobierno de México.
Los participantes tendrán la oportunidad de perfeccionar sus habilidades técnicas e interpretativas mediante clases, talleres y ensayos regulares con maestros y directores experimentados. Además, podrán participar en conciertos, recitales y eventos públicos, adquiriendo valiosa experiencia en la interpretación en vivo y la gestión del escenario.
En Mexicali, la Orquesta Infantil y Juvenil Río Nuevo ofrece instrucción en instrumentos como violín, viola, cello, contrabajo, flauta transversal, oboe, fagot, clarinete, trombón, corno francés y trompeta. Para más información, las personas interesadas pueden llamar al 686 553 6920 o enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
En el municipio de San Felipe, la Orquesta Infantil y Juvenil Mar de Cortés, con sede en la Casa de la Cultura de esta ciudad, con instrumentos como; cuerdas frotadas, alientos maderas, alientos metales y percusión, proporciona el teléfono 686 577 2515 para obtener más detalles.
El Coro Infantil Bilingüe Kata Ñu'u y la Banda Juquila de Santa María de Los Pinos en San Quintín, y el Coro Kuchuma de Tecate, proporcionan los números 616 166 8015 y 665 521 3442 respectivamente para mayor información.
En el caso de Playas de Rosarito, el ensamble Wa-kuatay ofrece instrucción en cuerdas frotadas, alientos maderas, alientos metales y percusión. Para más información, se puede contactar vía whatsapp al 664 123 4014 o enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
El compromiso del Gobierno del Estado y de la Secretaría de Cultura, que encabeza Alma Delia Ábrego Ceballos, con la educación artística ha sido fundamental para el éxito del Sistema Estatal de Música y la formación de futuros músicos que llevarán adelante el legado cultural de nuestra comunidad.
EL PASO, Texas.— Los hombres con las camisas elegantes y los zapatos caros se sentaron frente a todos ellos: al otro lado de la habitación -de un lugar aún desconocido en Sonora-, estaba el mítico fundador del Cártel de Sinaloa, Ismael 'El Mayo' Zambada, dos de los hijos de Joaquín 'El Chapo' Guzmán: Joaquín Guzmán López y Alfredo Guzmán, y varios otros hombres bajo la protección de las facciones restantes del Cártel de Sinaloa. La oferta era simple: ¿quieren seguir disfrutando de lo que queda de su dinero y probablemente tener la oportunidad de vivir libres en los EE. UU.? O, quedarse aquí, donde las cosas están a punto de ponerse más feas, y probablemente ser asesinados o arrestados...
Solo dos de ellos estuvieron de acuerdo. El resto volvió a las sombras de Sinaloa para no decir ni una palabra sobre esa reunión. El futuro de Alfredo, Iván y 'Mayo Flaco', los hijos de los dos fundadores del Cártel de Sinaloa, es ser asesinados o encarcelados.
El King Air blanco con una cola negra y roja voló a través del desierto seco y vacío hasta un pequeño pueblo suburbano en Nuevo México: Santa Teresa -en el condado de Doña Ana, justo al lado de El Paso, Texas. Son unos minutos después de las 2 pm. Antes de que un agente de la DEA y uno del FBI abrieran la escalerilla del avión, El Mayo hizo una última solicitud: no quería parecer débil. Pidió a todos allí que no dijeran que se entregó, sino que fue capturado, secuestrado o engañado. Los agentes estuvieron de acuerdo y lo ayudaron a él y a Joaquín a bajar.
Antes de aterrizar, uno de los agentes a bordo le dijo a Zambada que iba a ser enviado a Nueva York o D.C., y Joaquín a Chicago. El agente luego firmó un documento bajo la "Regla 5", que es un procedimiento legal para trasladar a un criminal bajo custodia de un estado a otro. Los agentes, Zambada y Joaquín sabían de antemano que estaban escondidos en los EE. UU. y exactamente dónde enfrentarán la justicia. Sin trucos.
Zambada, con una camisa a cuadros, descendió primero. Luego Joaquín. Nadie dijo una palabra. Fueron llevados a diferentes salas para ser procesados mientras el avión permanecía en la pista. Los agentes registraron minuciosamente el avión. Las biometrías de Zambada confirmaron su identidad, al igual que las de Joaquín. Alrededor de las 8 pm del mismo día, ambos estaban siendo volados a sus nuevos destinos donde enfrentarán la justicia.