Mayo Junio2025-3

Noticias destacadas de Baja California

 Cumple su XXX Aniversario como museo

ENSENADA, B.C. Periodistas de varios estados de la república mexicana, integrantes de la
Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (Fapermex), y del Colegio Nacional de
Licenciados en Periodismo (Conalipe), visitaron el Museo Histórico Regional del Instituto
Nacional de Antropología e Historia (INAH), recinto en su tipo, único en el Noroeste de
México.


Del 16 al 18 de mayo, la Fapermex y el Conalipe verificaron en la entidad la primera sesión de
Consejo Directivo del 2025, de tres que se celebran cada año, más una nacional, con sedes
rotativas entre los estados del país. El objetivo de las mismas es abordar diferentes temas
que afectan o benefician el ejercicio de la práctica periodística, así como conocer puntos de
interés de las ciudades sedes.
A nombre del Antrop. Jaime Vélez Storey, director del Centro del INAH en Baja California, el
licenciado Mario Acevedo, director del museo, dio la bienvenida a los periodistas procedentes
de los estados de Sinaloa, Puebla, Guerrero, Tamaulipas, Hidalgo, CDMX y de los diferentes
municipios de Baja California.
Eva Guerrero Ríos, Presidenta de la Fapermex, y María Consuelo Eguía, Secretaria General
del Colegio Conalipe, fueron quienes se encontraron al frente del grupo de 12 periodistas que
estuvieron en esta ciudad, el pasado viernes 16 de mayo.
En su estadía por el museo del INAH, la Mtra. Tania Valdivia les hizo saber que éste es el único
museo que cuenta con espacios adaptados con técnicas museográficas, en cuyas exposiciones
permanentes y temporales se pueden observar piezas originales paleontológicas, arqueológicas
e históricas, procedentes de proyectos de investigación y salvamentos arqueológicos, así como
de reportes y aportes, hechos por la misma ciudadanía.
Tan solo en su primera sala, que es la de paleontología se tienen alrededor de 40 piezas que en
su mayoría datan de entre 66 millones de años hasta 11 mil años, y entre las que se encuentran
amonitas, dientes de tiburón, un baculite, y entre los más reciente el cráneo y parte del fémur de
mastodonte localizado en San Vicente Ferrer con antigüedad de 10 mil años.
Destacan otras piezas de organismos fosilizados como son los trilobitos, cuya antigüedad data
de 250 millones de años.
En cuanto a los objetos arqueológicos expuestos, comentó el Arqlgo. Rubén García, uno de
los investigadores que recibió al grupo de periodistas, que se encuentran objetos cuyo registro
se encuentra entre los 5 mil 500 años a 500 años de antigüedad.
Se exhiben piezas de la transición del Pleistoceno al Holoceno Temprano, hace alrededor de
10 mil años, como las primeras evidencias arqueológicas en nuestra península; artefactos de
piedra elaborados por los antiguos pobladores, quienes les dieron diferentes usos, tales como
tajadores, raspadores, desfibradores y fragmentos de puntas tipo Clovis, usados como
herramientas y armas.
Sus salas también presentan contenido sobre los grupos nativos de Baja California, con
piezas históricamente emblemáticas, y sobre la época misional en Baja California iniciada en
1697.

Historia del Edificio

El inmueble que hoy alberga al Museo Histórico Regional del INAH en Ensenada fue
construido en 1886, y es una de las primeras construcciones hechas en Baja California. Su
edificación inició con una sola planta para alojar al Juzgado de Primera Instancia y la Sub-
Prefectura Política del Partido Norte, primeras oficinas administrativas en el territorio.
En 1887 se elevó la segunda planta y sus torreones frontales característicos, y un año
después se retiró el Juzgado para dar paso a una historia en la que el edificio funcionó como
cuartel militar, cárcel municipal, hospital y escuela.
Bajo el amparo de la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicas de 1972, el
Gobernador Ernesto Ruffo Appel, tras decretó expropiatorio del inmueble, el 10 de noviembre
de 1991, lo entrega al INAH, a través de su Centro en Baja California.
En octubre 1993, después de un largo litigio, se confirma la expropiación del antiguo inmueble
a favor del INAH y en noviembre 1993, se abre al público el monumento Histórico, mientras
que el 15 de mayo Oscar Sánchez del Palacio, presidente municipal de Ensenada, inaugura la
primera exposición permanente del Museo Histórico Regional.
De tal manera que este edificio, como museo está cumpliendo su XXX aniversario de
presentar al público valioso material paleontológico y arqueológico, ofrecer visitas guiadas,
cursos para niños y adultos, conferencias mensuales, presentaciones de libros, entre otras
actividades.
El museo se localiza en la avenida Gastélum entre las calles "Virgilio Uribe" y "Adolfo López
Materos", con horario de martes a domingo de las 09:00 a las 16:30 horas.
Entrada gratuita.

Visto 198 veces