Mayo Junio2025-3

Noticias destacadas de Baja California

- Reciben 11 ensenadenses el máximo galardón del Gobierno Municipal

Ensenada B. C.- Jueves 15 de mayo de 2025.- Por ser una historia viva que deja una huella imborrable en Ensenada, este jueves se reconoció a las mujeres y a los hombres cuyos perfiles cumplieron con las bases de la convocatoria para designar a Ciudadanía Distinguida 2025.

La alcaldesa Claudia Agatón Muñiz en compañía de las y los integrantes del Cabildo, reconoció su destacada labor en las áreas que representan, y desde las

que -aseguró- ponen en alto el nombre de Ensenada en México y en el mundo.

Reseñas de Ciudadanía Distinguida 2025

Investigación científica y tecnológica

El doctor Rafael Vázquez Duhalt es ingeniero químico industrial egresado del Instituto Politécnico Nacional, con posgrados en diversas universidades europeas, incluyendo doctorado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Ginebra, Suiza, y un posdoctorado en Biocatálisis en la Universidad de Alberta, Canadá.

Su carrera profesional abarca más de cuatro décadas, destacando por su liderazgo académico y científico en instituciones como el Instituto de Biotecnología y el Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM.

Cuenta con más de 200 publicaciones de investigación, capítulos en libros y libros especializados en biocatálisis, nanotecnología y biotecnología ambiental. También posee patentes y su dominio de idiomas -francés, inglés y portugués- le permiten ser consultor, editor y evaluador de proyectos nacionales e internacionales.

Innovación

La doctora María Teresa Viana Castrillón es bióloga egresada de la UNAM, con doctorado en Bioquímica Marina por la Universidad de Tromsø, Noruega, y realizó estancias postdoctorales en Tailandia y México.

Desde 1990 está adscrita al Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la UABC, institución que la nombró Investigadora Emérita en 2023; además, ostenta el máximo grado del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), como Investigadora Emérita desde 2025.

Entre sus múltiples distinciones se incluyen el Premio al Mérito Académico de la UABC (1998 y 2009); el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología de Baja California (2011); y, el Premio a la Excelencia en Nutrición Animal (2017).

Ha sido presidenta de la Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Animal (AMENA); jurado del Premio Nacional de Ciencias; y, editora del Aquaculture Journal de Elsevier.

Cultura

Elba Jordán Siqueiros es licenciada en Español y escritora de diversos géneros, literatura infantil, narrativa y poesía para todo público. La Editorial Logógrafos de Chile, le publicó dos relatos en la Antología Cuentos desde la Crisálida.

Ha participado en grandes escenarios como la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024, en donde presentó los libros: Travesuras de Yulic, El delfín; y, Latidos con la Luna; y, este mes asistirá como invitada y representante de Ensenada, al Encuentro de Poetas del Mundo en Francia.

Humanismo y labor social

Víctor Manuel Lerma es docente de profesión, ha participado activamente en la formación de generaciones de niñas, niños y juventudes, con quienes han compartido la felicidad de ayudar a quienes más lo necesitan.

Su destacada labor filantrópica como Shriners, le ha permitido gestionar la atención médica gratuita de niñez indígena, y casos de menores con: espalda bífida, labio leporino, quemaduras y otros. Así como, su traslado -vía terrestre o aérea- a hospitales de Tijuana y California, Estados Unidos.

Mérito médico

Con una vasta trayectoria en el servicio público, privado y en la formación académica de nuevas generaciones de profesionales de la salud, el doctor Ramón Avitia Hernández es testimonio vivo del compromiso del gremio médico con el bienestar de la población.

El contar con una maestría en Gerontología le ha permitido atender, comprender y mejorar la calidad de vida de un sinnúmero de adultos mayores. Así como, aportar al desarrollo de esta disciplina en el municipio.

Periodismo

Jaime Nieto de María y Campos ha sido testigo y voz de hechos que han marcado la historia de Ensenada, su trayectoria periodística ha dejado una huella imborrable en televisión, radio y prensa escrita.

Maestro y referente de muchas generaciones de comunicadores y periodistas, mantiene la pasión por la noticia, por compartir sus experiencias y porque más juventudes abracen el noble y complejo oficio del periodismo.

Academia

Guadalupe Concepción Martínez Valdés es licenciada en Lingüística por Georgetown University y maestra en Antropología Cultural por Columbia University. Recibió el premio al Mérito Académico de la UABC en el área de Ciencias Sociales en febrero 2020.

Es autora de artículos en revistas arbitradas nacionales e internacionales y capítulos de libros. Su labor investigativa se distingue por abordar temas como etnicidad, género, derechos humanos y migración.

Destaca como una académica comprometida con la transformación social, especialmente en favor de poblaciones vulneradas, como las mujeres indígenas migrantes del Valle de San Quintín.

Deporte

Natalia Escalera Cárdenas es gimnasta y digna representante de Ensenada en México y en el mundo.

Ganadora de medallas en barras asimétricas, salto de caballo, piso y all around, ha participado en competencias nacionales e internacionales: Juegos Panamericanos, Centroamericanos, del Caribe y los Juegos Olímpicos París 2024.

Juventud

Anand Quintero De la Cerda, estudia la licenciatura en Música en la UABC, combina su pasión por el sonido y amor por la naturaleza para promover la conservación de La Lagunita de El Ciprés.

Ha colaborado en proyectos de divulgación científica, ganado concursos de experimentos ópticos y convocatorias de la Secretaría de Cultura como Talento Artístico y Estímulo a la Creación.

A sus 17 años de edad, su proyecto "Escuchando el Humedal", presentado en espacios públicos de la ciudad, fue seleccionado de entre 2 mil 100 propuestas de juventudes de 87 países por el Slingshot Challenge de National Geographic, en donde ganó el People Choice Awards 2024 visibilizando la importancia del último humedal urbano de Ensenada en el Festival de Exploradores de NatGeo.

Maestro en vida

Karla Alejandra Siordia Molina es licenciada en Derecho con doctorado en Derecho Civil y Familiar, dos maestrías y una especialidad en enseñanza de Historia de México, cuenta con 14 años de experiencia frente a grupo en las secundarias Diurna No. 2 y Técnica No. 28.

Su interés genuino por el desarrollo integral educativo de las juventudes, la ha hecho merecedora de varios reconocimientos, entre ellos, uno otorgado por la Secretaría de Educación Pública por su participación en el proceso de reconocimiento de la práctica educativa.

Maestro post mortem

La aportación del profesor Jorge Salazar Ceballos en el desarrollo de Ensenada es invaluable, cientos de generaciones siguen siendo beneficiados en espacios educativos que nacieron de su amor por la enseñanza y al prójimo, para que nadie, sin importar su edad, ni su situación económica se quedara sin estudiar.

El "maestro constructor" fundó la Secundaria Federal Nocturna para Trabajadores; la Secundaria Diurna No. 2; la primera Escuela Nocturna para Trabajadores -Cecyt 201, hoy Cbtis No. 41-; y, la Secundaria por Cooperación de El Sauzal.

También, participó en la formación de la Escuela de Enfermería Miguel Servet y de la Normal Estatal.

Visto 230 veces