La prueba de eliminación se corrió el día 14 de marzo en el velódromo de Konya, donde la pedalista puma se impuso a 22 contrincantes, luego de 44 vueltas. Durante la competencia, cada dos vueltas, se elimina a la última pedalista del pelotón hasta quedar dos ciclistas que definen a la ganadora. El segundo lugar fue para Lisa Van Belle, de Países Bajos; y el tercero fue de Muzuki Ikeda, de Japón. Yareli Acevedo obtuvo 600 puntos UCI en esta prueba y 520 en ómnium, y con estos se posicionó en el noveno lugar del ranking individual UCI rumbo al Campeonato Mundial de Santiago 2025, que se celebrará en octubre próximo.
Tras su victoria, Acevedo Mendoza compartió su emoción a través de las redes sociodigitales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). "Llevó a todo un país arriba de la bicicleta, representar a una nación llena de tanto talento para mí es un orgullo, siempre lo hago muy feliz y siempre voy a dejar la piel por mi país".
El 16 de marzo, la ciclista puma volvió a competir en la prueba de ómnium, donde se ubicó en el sexto lugar con 97 puntos. La campeona de esta modalidad fue Ally Wollaston, con 128 unidades, seguida por Lisa Van Belle, con 115. El ómnium es una prueba que combina cuatro carreras: scratch, tempo, eliminación y puntos.
Edmundo Alpizar Basurto, entrenador de ciclismo de pista de la UNAM y de Acevedo Mendoza tanto a nivel nacional como en el ámbito auriazul, comentó sobre el desempeño de la atleta puma: "Yareli está creciendo mucho desde el punto de vista de la autoconfianza, estrategia y fuerza. Hemos mejorado enormemente en ese sentido y vamos en el camino correcto. Seguimos aprendiendo y mejorando. Una medalla de oro en una copa del mundo, con adversarias tan poderosas, es motivo de alegría para todo el país, para el gremio ciclista y para la UNAM".
La alumna de la carrera de administración en la UNAM ya había conquistado el oro en eliminación, en la Copa de Naciones de Pista Élite, celebrada en Cali, Colombia, en 2021. Además, con el sexto lugar en omnium igualó su mejor desempeño en esta modalidad en el Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista en Dinamarca, considerado por la Conade como el mejor resultado nacional en la prueba ómnium femenil en un evento de la UCI.
Yareli Acevedo se prepara para las siguientes competencias internacionales que incluyen el Campeonato Panamericano de Pista, del 1 al 6 de abril, en Asunción, Paraguay, y el Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista, del 15 al 19 de octubre, en Santiago, Chile. Asimismo, planea regresar a la Liga de Campeones de Ciclismo de Pista, donde se coronó en la prueba de eliminación en Londres, en diciembre pasado.
En esa ocasión Acevedo Mendoza comentó en entrevista para Goya Deportivo, la emisión radiofónica del Deporte Universitario, el orgullo de pertenecer a la UNAM. "Me di cuenta que hay mucha gente que me apoya y qué mejor que representar a la máxima casa de estudios, de donde voy a sacar mi título como licenciada, estoy muy feliz de ser parte de ella, de todo el apoyo que me ha otorgado Deporte UNAM, del apoyo de mi Facultad, creo que es un orgullo y un honor llevar el azul y oro en mi pecho, eso no tiene precio".
GUÍA DE FOTOS YARELI ACEVEDO ORO TURQUÍA 2025
Aparece en las fotografías:
1.- Yareli Acevedo Mendoza, alumna de la Facultad de Contaduría y Administración. (Foto: CNAR)
2.- Yareli Acevedo Mendoza, alumna de la Facultad de Contaduría y Administración. (Foto: Conade)
3.- Podio. (Foto: Conade)
4.- Edmundo Alpízar Basurto, entrenador de ciclismo de la UNAM; Yareli Acevedo Mendoza, alumna de la Facultad de Contaduría y Administración. (Foto: Conade)