Debido a que en la Jurisdicción de Servicios de Salud de esta región el infarto vascular cerebral es la causa más común de incapacidad en adultos, se hace un llamado a la población para que puedan prevenirla, ya que esta patología se puede presentarse a cualquier edad, pero es más común en personas de más de 45 años.
Afecta principalmente a mujeres; los síntomas son dolor de cabeza intenso y agudo, adormecimiento de la mitad del cuerpo, pérdida de la sensibilidad en extremidades o de la mitad de la cara, dificultad para expresarse y lenguaje ininteligible.
La presión arterial alta, problemas cardíacos, padecer diabetes mellitus y no llevar un control adecuado, fumar, obesidad y sedentarismo, entre otras enfermedades dentro del síndrome metabólico, puede ser factores de riesgo en este padecimiento, por ello es importante actuar oportunamente si presenta alguna sintomatología.
Los signos de alarma pueden durar sólo unos minutos antes de sufrir un infarto vascular cerebral, por lo que es importante la atención inmediata, lo que puede salvar la vida de la persona y aumentar las posibilidades de una recuperación exitosa.
Una persona con este padecimiento puede tener parálisis, problemas de razonamiento, de habla, de visión, o de coordinación motora, por lo que se sugiere atención inmediata ante cualquier síntoma, ya que cuanto más tiempo dure la interrupción del flujo sanguíneo hacia el cerebro mayor es el daño.
Lo más efectivo para evitar padecer esta enfermedad realizar 30 minutos de ejercicio al día, evitar el tabaquismo, comer frutas, verduras, pescado y limitando el consumo de carnes rojas a 2 o 3 veces por semana, además de realizarse una revisión médica general por lo menos una vez al año.