Noticias destacadas de Tijuana

El TMEC sigue vigentes y se debe de resaltar los éxitos del tratado para los
tres países donde el mayor beneficiario es el consumidor final
20 de marzo de 2025, Tijuana, B.C. – Los estados fronterizos son los que mas comercio tienen con
Estados Unidos por lo que es importante contar con estrategias regionales para enfrentar los retos
que representan las amenazas de aranceles a Mexico destacó el Dr. Juan Carlos Baker, consultor y


experto en comercio exterior durante el evento organizado por The Border Group y la firma Loinz.
El Dr. Baker, quien fue Subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaria de Economía Federal y
quien participó en la negociación de Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Mexico y
Canadá (TMEC), estuvo como conferencista en el evento sobre retos y oportunidades del TMEC en
el que habló de los riesgos que tiene Mexico al enfrentar las constantes amenazas de aranceles y
las acciones que podría tomar Mexico.
El bloque económico del TMEC representa alrededor del 20 % del comercio mundial y los
aranceles han detenido inversiones a lo largo y ancho del país mencionó el experto internacional.
"Lo más importante es que defendamos el tratado que sigue vigente y que ha sido benéfico para
las economías y los consumidores de los tres países" mencionó el Dr. Baker.
Mario C. Lopez, Fundador de The Border Group, firma de asuntos públicos binacionales, mencionó
que los estados fronterizos son los que enfrentan mayor riesgo de ser afectados por los posibles
aranceles, por lo están a tiempo de armar estrategias de planeación y trabajar de la mano con el
Gobierno Federal Mexicano en la protección de ciertos sectores de exportación y al mismo
tiempo, estrechar lazos con los estados de la unión americana receptores de los productos de
exportación.
Ni ellos saben lo que pueden perder
"Hay más de 6 millones de empleos en los 50 estados de la unión americana que dependen del
comercio con Mexico y los mismos congresistas de esos estados no conocen cuantos empleos en
sus distritos están en riesgo de desaparecer, si se afectan las cadenas de valor de muchos sectores
que han aprovechado los beneficios del libre comercio" mencionó López.
Aunque no se sabe lo que va a suceder de aquí al inicio de las renegociaciones, lo más importante
es aprovechar el 2025 para estar preparados para todos y tener planes de contingencia económica
por estado o región – concluyó el Dr. Baker.

Visto 436 veces