acercan actividades artísticas y culturales a los grupos de atención prioritaria, y la población migrante es uno de ellos.
"A través de este mural los migrantes dejan huella de su paso por esta frontera en la búsqueda del sueño de una mejor vida, y comparten su experiencia con nuestra comunidad", expresó la funcionaria.
Para la titular de cultural, "un libro en las manos de un niño migrante es un refugio, participar en la pinta de un mural, es un espacio de libertad, un espacio seguro, de confianza y de convivencia sana" que les ayuda a sobrellevar el difícil proceso de buscar el "sueño americano".
Este es el primero de varios murales que se crearán de la mano de mujeres y hombres, a quienes mediante un proceso creativo se les da acompañamiento emocional durante su estancia en el estado.
A partir de septiembre, la Secretaría de Cultura incrementará el recurso destinado para llevar actividades de forma permanente, ya que además de pintar murales, se hacen presentaciones artísticas y talleres culturales en albergues de Mexicali y Tijuana.
Durante el evento de protocolo, estuvieron la encargada de la oficina en Mexicali de la Organización Internacional para las Migraciones en México, Anabel Córdova y la representante del albergue "Camino a un nuevo amanecer", Sandra González Rodríguez.