ofrecerá las siguientes actividades presenciales de la edición 2021 de Norte 32°, algunas de ellas también estarán disponibles en línea y serán todas de entrada libre.
La inauguración del encuentro literario se llevará a cabo en la Sala Federico Campbell, el miércoles 24 a las 17:00 horas, con un homenaje al maestro, analista de cine y poeta, Víctor Soto Ferrel quien ha sido fundamental para el desarrollo cultural de Baja California y varias generaciones de egresados de la UABC.
Un concierto de inauguración tendrá lugar en el Foro Luna al finalizar el homenaje al Mtro. Víctor Soto Ferrel, estará a cargo del ensamble musical Blue Note, cuarteto de guitarra, viola, clarinete y voz, con un repertorio de jazz y bossa nova.
El jueves 25 se presentarán en esa misma sala varios libros, comenzando con, "Recuerdos del vacío" suma de voces que evocan a la memoria y al olvido, estarán presentes sus autoras Ruth Vargas Leyva, Elizabeth Cazessús, Carmen Campuzano, Mónica Morales Rocha acompañadas de Eric Jair Palacios a las 11:00 horas.
"Desde la butaca... Tintas urbanas", de Elizabeth Cazessús, recopilación de prosa periodística del 2010-2015 con perfiles de la vida cultural de Tijuana, publicados en el periódico el Sol de Tijuana, contará con la participación de Ligia Santillán, Jorge Domínguez, Cesar Aragón, Eugenia Elizondo y la autora, a las 12:30 horas.
A las 15:30 horas será presentado el poemario "Santorini", de Vivían Sánchez Barajas, recorrido vital de una mujer que se busca a sí misma en el territorio íntimo del cuerpo. Participan la autora y Mónica Morales.
"Vestigios de una felicidad jubilada", de Alberto Gárate Rivera se presentará a las 17:00 horas con Néstor Robles y el autor, Kau Sirenio presentará a las 18:30 "Jornaleros migrantes. Explotación transnacional", le acompañan Laura Velazco y la directora del periódico La Jornada Baja California, Mireya Cuéllar.
El viernes 26 continúan las presentaciones en la Sala Federico Campbell con "Visitaciones", de Olga Gutiérrez, acompañada de Amaranta Caballero y Jorge Ortega a las 12:30 horas y a las 15:30, "Los que caminan al lado", de Néstor Robles quien estará acompañado de Montserrat Rodríguez Ruelas.
A las 17:00 horas será presentada la selección de poemas de los textos "Devoción por la piedra", "Guía de forasteros" y "Luz bajo las piedras" traducidos al italiano en el volumen "Luce sotto le pietre", de Jorge Ortega a quien acompañará Ruth Vargas Leyva.
"El lado B de la cultura. Codazos, descaros y adulterio en el México del siglo XX", de Julia Santibáñez se presentará 18:30 horas, más que un libro, este objeto es un carnaval tras las bambalinas de la cultura mexicana. Participa su autora, Jaime Cháidez y Daniel Togliatti.
Para el sábado 27, la Sala Federico Campbell seguirá siendo el recinto de las presentaciones, a las 11:00 horas, se ofrecerá "El periodismo de Blancornelas", uno de los ex colaboradores fundador del Semanario Z. Jaime A. Canta es el autor, a quien acompañará Gerardo Dávila Infante.
Hacia las 12:30 horas se presenta "Cicatrices", de Martha Antillón, que postula que hay familias que aun viviendo juntas están separadas, otras que se separan voluntariamente y otras que la vida las separó. Juan José Luna y Fernando del Monte hablan de esta obra junto a la autora.
A las 15:30 horas se ofrece "Miscelánea", de Eduardo Hurtado, aforismos, poemas, apuntes de poética y haikús. Participan también Juan Carlos Zamora y Paty Blake.
A la orilla de la carretera (Crónicas desde Chilpancingo), de Vicente Alfonso será presentado a las 17:00 horas. Este libro nació de los apuntes con los que un reportero coahuilense avecindado en el estado de Guerrero intenta retratar una región convulsa, fascinante y compleja que por momentos parece inabarcable. Acompaña al autor, Jaime Cháidez.
La charla "López Velarde. La patria recóndita", será un homenaje al poeta a 100 años de su muerte y de la creación de la "Suave Patria", participan Víctor Soto, Ricardo Orozco Castellanos y Rogelio Arenas a las 18:30 horas.
La última jornada del encuentro será el domingo 28, en la Sala Federico Campbell, donde se presentarán nuevas obras como: "Apaches fantasmas de la Sierra Madre", de Manuel Rojas a las 11:00 horas, la cosmovisión y origen de los apaches, las historias, batallas durante tres siglos, así como la lucha constante entre sus raíces y sus territorios, será expuesta por Luis López Moctezuma, David Piñera y el autor.
"Miradas feministas a la obra", de la fotógrafa Vida Yovanovich aborda parte del trabajo de la artista de la lente, expuesto en la muestra museográfica "27 años, 8 meses, 14 días". Areli Veloz, Lorenia Urbalejo Castorena y Melina Amao Ceniceros lo presentan a las 12:30 horas.
La conferencia "Conexiones transpacíficas culturales y literarias: La influencia de América Latina en Asia", que examina cómo la literatura, el cine y el arte en los países asiáticos interactúan con la estética latinoamericana, será ofrecida por Martín Camps a las 15:30 horas.
La charla y lectura "Desde la cuesta de la Altamira. La poética de Raúl Rincón" se basa en la vida y obra del poeta. Participan en ella Luis Cortés Bargalló y Eduardo Hurtado a las 17:00 horas.
Ponemos a disposición las redes sociales del Cecut en Twitter (@cecutmx), Facebook (/cecut.mx), YouTube (/Cecut) e Instagram (@cecut_mx).
Siga las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).