El programa reúne el talento de una diversidad de artistas y creadoras de muy distintas especialidades, quienes ofrecerán una serie de presentaciones en línea los días 6, 7 y 8 de marzo en la plataforma www.contigoenladistancia.cultura.gob.mx.
El Cecut se suma a la conmemoración con el programa "La mujer en las artes" que en las mismas fechas ofrecerá una programación en línea que comprende música, danza, cine, poesía, un coloquio de escritoras y una "Noche de Luna brava", recital de canto y poesía.
El programa arranca el sábado 6 de marzo, a las 15:00 horas (todos los horarios corresponden al tiempo del Pacífico) con el concierto Morena del Alma en voz de Mariana Flores Bucio, acompañada del grupo de son jarocho Pájaro Pinto y la Academia de Danza Mexicana Omóu Píkuyak.
Ese mismo día, a las 17:00 horas, se presentará Purple Dancing Club, que reúne a mujeres dedicadas profesionalmente a la danza con el objetivo común de compartir parte de su proceso creativo, quienes ofrecerán el espectáculo #MorrasQueBailan con la participación de Luisa Navarro, Elizabeth Hernández, Carla Alcántara, Sara Ramírez y Katia García, mientras la coordinación creativa corresponde a Andrea Rivera y Sara Ramírez.
"La mujer en las artes" continúa el domingo 7 de marzo, a las 15:00 horas, con una videoconferencia sobre "El arte del uso de la luz", a cargo de Alejandra Escobedo, quien compartirá su experiencia en iluminación de montajes escénicos.
El lunes, fecha exacta del Día Internacional de la Mujer, el programa arranca a las 15:00 horas con la proyección de la película Lola (México, 1989), dirigida por María Novaro, dentro del ciclo Universo Femenino que pasará revista a propuestas fílmicas dirigidas por mujeres, tanto nacionales como extranjeras.
En seguida tomará el escenario digital un recital de Poesía Pa Ipai a cargo de Juana Inés y Adelaida Albañez Arballo, originarias de la comunidad de Santa Catarina, en el municipio de Ensenada, quienes leerán en voz alta poesía en español y pa ipai, lengua de raíz yumana, a las 17:00 horas.
A continuación, tendrá lugar un coloquio con la presencia a distancia de las escritoras Areli Veloz, Paty Blake, Paloma Silva y Luisa Ruiz, quienes examinarán el tema "El lenguaje del pensamiento", con la finalidad de exhortar a otras mujeres a transmitir su conocimiento, ideas o experiencia a través de la literatura; el coloquio está programado a las 19:00 horas.
"Noche de Luna brava", espectáculo poético-musical con Gabriela Bojórquez en la guitarra y voz, y Mónica Morales y Hadia Farfán en la lectura de poesía, pondrá vistoso fin a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Programado a las 20:00 horas, "Noche de Luna brava" un recital de canto y palabra, que divulga la obra poética y musical de autoras regionales, nacionales e internacionales, en un ambiente lúdico y apasionado, con la presencia melódica de boleros, trova y música tradicional mexicana en la delicada voz de Bojórquez y la declamación de Morales y Farfán.
La trasmisión de todas las actividades del programa "La mujer en las artes" se llevará a cabo a través de la cuenta de Facebook cecut.mx. Siga las demás redes sociales del Cecut en Twitter (@cecutmx), Facebook e Instagram (@cecut_mx).
Siga las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).