Banner 1080x130

Noticias destacadas de Baja California

El diplomado "Manejo Integral del Cultivo de la Palma Datilera" que inició la primera semana de marzo del 2023, continúa avanzando en el Valle de Mexicali con la realización de la doceava sesión, así lo dio a conocer el Ingeniero Juan Manuel Martínez Núñez, Representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California.

 

Comentó que el Diplomado consta de un total de 16 sesiones, que culminarán el 6 de diciembre del año en curso, de acuerdo a lo programado por el Dr. Ricardo Salomón Torres de la Universidad Estatal de Sonora (UES), principal organizadora de este evento de capacitación, que está dirigido a productores, personal técnico, estudiantes, investigadores y personal de las diferentes instancias gubernamentales del campo del Valle de Mexicali y San Luis Río Colorado, Sonora.

El funcionario explicó que durante el evento de adiestramiento, se revisó el tema "Conservación y Evaluación Nutricional" que fue desarrollado por la Dra. María Melissa Gutiérrez Pacheco, profesora e investigadora de la UES, con sede en San Luis Río Colorado Sonora. Durante su participación, hablo de los métodos tradicionales de conservación, las nuevas tecnologías emergentes y sobre la composición química del dátil.

Posteriormente, el Dr. Luis Alberto Ortega Ramírez, profesor e investigador de la misma institución educativa, brindó una ponencia sobre los "Subproductos derivados del procesamiento del Dátil", haciendo mayor énfasis en el procesamiento y las tecnologías aplicadas, los productores derivados y la revalorización de los desechos del fruto.

La tercera exposición estuvo relacionada con la "Importancia Económica de la Producción y el Mercado Internacional", que fue abordada por el Lic. César Augusto Galaz Payán. Director de la Empresa Sonora Valley de San Luis Río Colorado, Sonora. En su intervención, profundizó en la necesidad de que se determinen los costos y los precios de los productos, se revisen los factores externos mundiales que afectan su venta y sobre el mercado internacional del dátil.

Finalmente, el titular de Agricultura, añadió que la 12va sesión culminó con la exposición de un caso de éxito enfocado en el "Desarrollo de Productos de Dátil" que estuvo a cargo del Ing. José Alejandro Guadarrama Ramírez, docente y líder del Proyecto en el Tecnológico Nacional de México, campos Mexicali. Hizo referencia a los inicios de la empresa Vieyra Dates, al desarrollo de productos con valor agregado, por ejemplo, el destilado de dátil y otros, así como del uso de NODESS, para establecer triples alianzas.

Visto 232 veces