Añadió que los gimnasios fomentan armonía mediante la promoción de la activación física, el deporte y la recreación, actividad fundamental mediante la cual la población mejora su calidad de vida.
Estos aparatos pueden instalarse en espacios públicos, cerrados o abiertos, explanadas, parques, unidades habitacionales camellones y centros deportivos de colonias, barrios y pueblos como ya lo existen en prácticamente toda la Ciudad de México desde hace unos años.
Están diseñados para fortalecer los principales grupos musculares, así como las capacidades cardio-respiratorias, de forma organizada y sistemática, teniendo como finalidad que todas las personas tengan acceso a esta actividad.
En otro orden y de acuerdo al "Estudio de los resultados obtenidos en la Encuesta Diagnóstica sobre Hábitos de Alimentación y Práctica de Actividad Física en el marco de la pandemia de la Covid 19", arrojó que más de la mitad de personas no realizan actividades físicas.
De ahí surge la necesidad de escalar a nivel nacional el programa Ponte Pila del Instituto del Deporte de la Ciudad de México. Este programa lleva a cabo acciones guiadas de activación física, recreación y deporte, sistematizadas de acuerdo al tipo de población: niñas y niños, mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores.