¿Quiénes son los conservadores?
- Miércoles, 05 Febrero 2020
- Escrito por tijuanainformativo

Plaza Cívica
En tiempos de populismo político, los “malos” han resultado ser los ”conservadores”.
El presidente de la República, en la dicotomía verbal que lo caracteriza, repite
constantemente que los “conservadores” son los responsables de todos los males de
México. Y como gusta ponerles esa etiqueta a todos sus rivales políticos, pero nunca
ha explicado qué es el conservadurismo y por lo tanto quiénes son los conservadores,
vale la pena que tratemos el tema.El conservadurismo político moderno nació a raíz de la Ilustración hace alrededor de
doscientos años. Este no representa una ideología, como el comunismo o el
liberalismo, sino una actitud, una idiosincrasia ante la vida y la política.
El carisma lopezobradorista
- Miércoles, 29 Enero 2020
- Escrito por tijuanainformativo

Plaza Cívica
La democracia le ha fallado a la población mexicana. La gran promesa implícita de la
democratización del país era una mejor vida, y aunque ha habido avances notables, en
rubros imprescindibles hubo estancamiento o un franco retroceso. La población
mexicana fue muy paciente con la democracia, tan paciente que eligió a dos gobiernos
del PAN y luego decidió darle nuevamente el beneficio de la duda al PRI. Esos
gobiernos finalmente fallaron, y por ello Andrés Manuel López Obrador llegó con
especial fuerza a la escena política nacional.Durante las pasadas elecciones presidenciales muchos intelectuales vaticinaron la
tercera derrota del candidato morenista.
El ascenso del nacionalismo y las élites globales
- Miércoles, 22 Enero 2020
- Escrito por tijuanainformativo

Plaza Cívica
Que los movimientos populistas y nacionalistas estén en ascenso alrededor del mundo
tiene diversas explicaciones. La concentración de la riqueza, el aumento en la
inmigración y un reavivamiento de las consciencias nacionales son solo algunas de
estas explicaciones. Empero existe otra razón que es asimismo íntima al discurso
populista: el señalamiento a las élites como veleidosas ante su facilidad para mudarse,
frívolas ante el poco interés colectivo que muestran, súper-individualistas ante su
falta de compromiso nacional. Es decir, el señalamiento a las élites globales.
¿Cambio de régimen o profundización del régimen?
- Miércoles, 15 Enero 2020
- Escrito por tijuanainformativo

Plaza Cívica
Durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador se ha pronunciado
incansablemente la frase “cambio de régimen”. Tanto el presidente de la República
como sus intelectuales orgánicos (muchos especialmente descarados en su apoyo)
han insistido en que el presente sexenio no es como cualquier otro, tanto así que
tienen la osadía de compararse con la Independencia, la Reforma y la Revolución.
La gran recomposición de los partidos políticos
- Miércoles, 08 Enero 2020
- Escrito por tijuanainformativo

Plaza Cívica
La humanidad está entrando en una etapa de cambios tectónicos. Un ejemplo de lo
anterior son los partidos políticos, donde muchos están naciendo, otros se están
transformando, y otros más están muriendo. Nos encontramos en la antesala de la
tercera gran transformación en el sistema de partidos de los últimos doscientos años,
después de los debates que emergieron a raíz de la Ilustración y posteriormente de la
Revolución Industrial.
La importancia política del cristianismo
- Jueves, 26 Diciembre 2019
- Escrito por Super User

El espejo populista
- Miércoles, 18 Diciembre 2019
- Escrito por Super User

A un año
- Miércoles, 04 Diciembre 2019
- Escrito por Super User
Necesitamos un jefe de Estado
- Miércoles, 27 Noviembre 2019
- Escrito por Super User

Las lecciones del populismo polaco
- Jueves, 07 Noviembre 2019
- Escrito por Super User
